top of page

MARCO TEÓRICO

LAS TIC

 

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación  (TIC) inciden de manera significativa en las generaciones más jóvenes, que se adaptan rápidamente a ellas. Podemos aprovechar y potenciar este proceso para que, con el apoyo de las TIC, los niños y niñas mejoren y refuercen sus habilidades de lectura y escritura.

 

La relación entre las TIC y la educación tiene dos vertientes: por un lado, los estudiantes necesitan conocer y aprender el funcionamiento de las nuevas tecnologías. Por otro, las TIC pueden aplicarse al proceso educativo y mejorarlo, ya que éstas proporcionan una inmensa fuente de información, material didáctico y son un instrumento de productividad para realizar trabajos. Para poder integrarlas a la escuela como herramientas que faciliten el aprendizaje, reduzcan el fracaso escolar y sean agente de innovación y desarrollo social, el docente debe tener una formación permanente. No hace falta que seamos  expertos en informática, pero sí debemos conocer las herramientas TIC para desarrollar las nuevas competencias lingüísticas (comunicación, búsqueda de información) que surgen de la nueva interacción social en la sociedad de las TIC.

 

Los docentes tenemos  el papel clave de enseñar los procedimientos que son hoy el centro del aprendizaje para que las generaciones más jóvenes puedan beneficiarse de todas las ventajas que las nuevas tecnologías ofrecen.

Leer y escribir con las nuevas tecnologías.

 

La lectura y la escritura son un reto para los estudiantes y para los maestros. Y actualmente ya no basta con saber leer y escribir en los medios tradicionales, sino que también se deben dominar los medios electrónicos. La escuela deberá, por tanto, propiciar la adquisición de competencias TIC para que los niños  y las niñas cumplan un papel más activo y, en el futuro, puedan gestionar su propia formación que se desarrollará a lo largo de toda la vida.

 

Los procedimientos de escritura están cambiando gracias a las TIC: el uso del   procesador de texto permite planificar mejor lo que se escribe  porque da opción a revisar, corregir, conservar varias versiones de un texto, cortar y reordenar fragmentos, establecer jerarquía de ideas, etc. Estamos ante una nueva cultura de la lectura y la escritura en la que interacción y participación son las palabras clave.

 

La metodología a la que nos aproxima el uso de las TIC es la enseñanza centrada en los procesos -aprender haciendo- donde se requiere una reflexión y consenso entre los participantes en los procesos educativos.

 

Con la implementación de las TIC en el aula, el papel del estudiante se vuelve mucho más activo, y el alumno pasa a ser más reflexivo. Este cambio de rol del profesorado supone un plan de formación no sólo en el uso didáctico de las TIC sino en adquirir métodos para reflexionar sobre su propia práctica de manera tal que revierta en la calidad del aprendizaje. Hay que tener en cuenta que el computador, los programas y los entornos participativos son algo carente de significado sin una correcta mediación por parte del docente. Como en todo, es la mano de las personas las que dan vida a las herramientas, y es en esa mediación que se construirá el aprendizaje.

 

 

APORTES   TEÓRICOS  DEL USO DE LAS TIC EN LA LECTOESCRITURA

 

Ley 115 del 94 "Incorporando el conocimiento tecnológico a los procesos de aprendizaje en busca de un  desarrollo integral, armonioso y acorde con las personas y sociedades en un mundo altamente tecnológico".

 

VIGOSKY (1979) Plantea la necesidad de descubrir procedimientos científicos y eficaces para enseñar a los niños el lenguaje escrito ya que su capacidad para expresar sus ideas son con el mínimo de claridad y corrección, confusa y desorganizada, monotona, lexicamente repetitiva, estilo pobre. Razones que hacen urgente otras estrategias, metodológicas , recursos que permitan estimular y motivar las destrezas para leer y escribir como se los va a exigir su labor profesional.

Los procesadores de texto constituyen una de las aplicaciones que más ha seducido a los usuarios de computadores, tanto en el ambito educativo como en las actividades familiares. En los niños mejora la capacidad de escribir, producir y manipular textos. Les permite suprimir, insertar, borrar, corregir, mover, imprimir, concentrarse en un contenido y estilo puede interartuar con el computador y acercarse más a la experiencia de escritor experto.

 

Teoría sobre el uso de las TIC en la educación:

 

Teoría conductista:

 

La  principal influencia conductista en el uso de las TIC la encontramos en la teoría del condicionamiento operante de Skinner.

 

"Cuando ocurre un hecho que actúa de forma que incrementa la posibilidad de que se de una conducta, este hecho es reforzador".

 

Las primeras utilizaciones educativas de los ordenadores, se basan en la enseñanza programada de Skinner, consistiendo en la presentación secuencial de preguntas y en la sanción correspondiente de respuestas de los alumnos.

Este uso del ordenador se centra en programas de ejercitación y practica muy precisos basados en la repetición.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

SEDE  EL HATO

SEDE  EL SALITRE

SEDE  EL HATO

SEDE  EL HATO

SEDE  EL HATO

© 2023 by ABC After School Programs. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

Call Us: 1-800-000-0000   /   info@mysite.com   /  500 Terry Francois Street San Francisco, CA  94158

bottom of page