BIBLIOGRAFÍA
BARQUERO, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires, Argentina: Aique.
COLL, Cesar; Solé, Isabel. (1998). Los profesores y la concepción constructivista.
En El constructivismo en el aula (pp. 7-23). 8ª edición. Barcelona, España: GRAÓ.
FERREIRO, Emilia. (1997). Alfabetización. Teoría y práctica. México: Siglo Veintiuno.
RUIZ, Daisy. (1996). La alfabetización temprana en el ambiente preescolar. San Juan, Puerto Rico: Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico. Recinto Río Piedras.
CUETOS, F. (1996): Psicología de la lectura: diagnóstico y tratamiento de los trastornos de lectura. Madrid. Escuela Española.
CUEVAS, A. y Vives, J. (2005). La competencia lectora en el estudio PISA. Un análisis desde la alfabetización en información.
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal,8, 51-70.
FERREIRO, E. y A. Teberosky. (1979).Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México, Siglo Veintiuno editores.
es.wikipedia.org/wiki/Tecnologías_de_la_Información_y_la_Comunicación.
www.ciudad17.com/aprende-las-letras
http://9letras.wordpress.com/lectoescritura1.Infantil
www.luisamariaarias.wordpress.com/índice/lengua
www.escuelaenlanube.com/fichasparatrabajo
www.elhuevodechocolate.com/cuentos